Labels

viernes, 24 de mayo de 2013

Reflexión #13

Esta última semana trabajamos con el programa Excel. Aprendimos la base del programa y el profesor nos dio unos “tips” básicos para trabajar. Lo que hicimos, básicamente, fue aprender a sacar promedio de una manera fácil y rápida utilizando ecuaciones que el programa provee. Hicimos la tabla según estudiante y exámenes y trabajos completados en el semestre. Luego insertamos unas puntuaciones no reales para poder, al final, sacar el promedio. Para el promedio se utilizó la ecuación de la sumatoria de todas las puntuaciones entre el máximo posible total, multiplicado por cien. Para colocar la nota según la letra había que poner el siguiente criterio de evaluación: =IF(J2>89,"A",IF(J2>79,"B", IF(J2>69,"C",IF(J2>59,"D","F")))). A continuación le presento el resultado de la práctica.


Reflexión #12

En el salón de clase se pudo mostrar diferentes trabajos de estudiantes que hicieron los videos con “voice over”. Se compararon y se pudo observar las diferencias ya que unos tenían mas animaciones que otros, otros utilizaron mas imágenes, mientras que otros utilizaron texto.

Luego en la clase en línea, aprendimos sobre el diseño estructural y los diferentes modelos de enseñanza. Algunos modelos era centrados en el curso general mientras otros estaban mas personalizados según el estudiante. Los modelos discutidos fueron: el de Gagné y Briggs, Davis, el de Dick, Carey & Carey, y el modelo ASSURE. Tuvimos que completar una prueba del tema y en la prueba tuvimos que describir qué, para nosotros, debería tener un modelo de diseño estructural para que sea exitoso.
 

Sample text

Sample Text

Sample Text