Labels

miércoles, 27 de febrero de 2013

Reflexión #4

La semana pasado se discutió sobre la historia de las computadoras. Hicimos “e-research” sobre inventores, elementos, componentes o periferales de la computadora. Yo decidí hablar sobre Ada Lovelace, ya que contribuyo mucho a aspectos de programación de computadoras, y su relación con Charles Babbage quien es llamado el “padre de la computadora”. Fue interesante ya que la computadora es algo con lo que interactuamos a diario y muchos no sabemos a quienes les debemos dicha herramienta.

sábado, 16 de febrero de 2013

Reflexión #3


            La clase en el laboratorio fue bastante interesante. Trabajamos con Word, que no debe ser tan nuevo porque llevo bregando con el programa desde high school, pero aparentemente no lo estaba usando correctamente. Aprendí que eso de hacer índices o tablas de contenidos y poner los números en las páginas, que lo he hecho mil veces para ensayos y monografías, se puede hacer súper fácil con Word. Ahora, con lo que aprendimos, tenemos que hacer un trabajo investigativo con las reglas APA sobre “derechos de autor, propiedad intelectual y plagio”.

            Por otra parte, me estaba acordando de las primeras discusiones sobre las escuelas del siglo 21 y encontré un articulo interesante de una escuela donde implementaron clases virtuales. Me pareció interesante porque mi opinión en la discusión fue que yo no veía nada de malo con la tecnología en el salón de clases y el articulo habla  de la gente de esa escuela que esta en contra de las clases virtuales. Dice que los estudiantes cuando regresaron de las vacaciones de verano se encontraron con salones virtuales. La escuela optó por esta alternativa ya que habían hecho una enmienda que reduce el número de estudiantes pero no en salones virtuales. Así que pusieron estos salones tecnológicos para poder tener una mayor cantidad de estudiantes por salón. Los padres y estudiantes argumentan que no se le consultó nada y que (los estudiantes) no quieren estar en esos salones porque necesitan estar más “self-motivated”.

Aquí les dejo el articulo:
http://www.nytimes.com/2011/01/18/education/18classrooms.html?partner=rss&emc=rss&_r=1&

Reflexión #2

     Esta semana como pueden ver ya me ha familiarizado mas con esto del blog. Ya cambié la plantilla y cambié las fotos del slide show con cosas relacionadas mas a la clase. Espero poder seguir personalizándolo con el tiempo y poder compartir más cosas semanalmente según transcurra la clase. 

     Sobre la discusión de la clase, hemos estado hablando sobre “la internet, efectividad y constructivismo” y compartimos las experiencias de nosotros en la escuela y la universidad. En el ámbito escolar fue lo que yo esperaba, muchas experiencias diferente, ya que todos venimos de escuelas diferentes (ya sean publicas o privadas), quizás cuando yo estaba en high school algunos ya se habían graduado o viceversa, etc. Así que lo que observé fue que en algunas escuelas sí utilizaban las computadoras en clase, algunas daban cursos de computadora y en otras nada que ver. Ahora, en universidad fue otro cuento y me sorprendió mucho porque yo esperaba que las experiencias fueran semejantes ya que estamos en la misma universidad. Pues no fue así! Por mi parte yo no he tenido casi clases en las que se use más que Power Point, es más, me atrevo a decir que eso es lo más que han usado mis profesores. Nunca he usado smartboards, ni me han hecho hacer blogs ni nada. En cambio, leí varios estudiantes que sí han tenido estas experiencias y mi única explicación es que estudian en otros departamentos. Quizás en las ciencias los profesores no creen que tienen que usar estas herramientas y, en verdad, eso da pena porque muchas veces eso lo que hace es ayudar al estudiante.
 

Sample text

Sample Text

Sample Text